Actualmente, la tecnología ha sido un aliado innegable a la hora de organizar y almacenar información. Sin embargo, un estudio reciente realizado por Kaspersky Lab, reveló que el uso constante de dispositivos digitales está debilitando la capacidad humana para almacenar información de forma duradera. La investigación, que entrevistó a 6.000 adultos en varios países europeos, identificó un fenómeno creciente llamado "amnesia digital". Este término describe la tendencia de las personas a depender de computadoras y teléfonos inteligentes para almacenar y acceder a información, en lugar de depender de su propia memoria.
Adicción digital y pérdida de recuerdos
La investigadora María Wimber, de la Universidad de Birmingham, advierte que el uso excesivo de la tecnología para buscar información perjudica la formación de memorias a largo plazo. Según el experto, nuestro cerebro “almacena” información de forma más eficiente cuando intentamos recordar algo activamente. Sin embargo, cuando recurrimos constantemente a internet para obtener datos, no estimulamos el proceso de memorización y, en consecuencia, no creamos recuerdos sólidos y duraderos. Esto ocurre porque, cuando dependemos de dispositivos para acceder a la información, nuestro cerebro se acostumbra a tratarla como temporal, lo que hace que sea más fácil olvidar datos que no están almacenados físicamente en la memoria del cerebro.
El impacto del almacenamiento de información digital
La encuesta también reveló que una gran proporción de personas ahora almacena recuerdos personales, como fotografías, exclusivamente en formato digital. Aunque práctico, esto conlleva una serie de riesgos, como la pérdida de datos debido a fallas tecnológicas o el robo de información, además de hacernos menos propensos a internalizar de manera significativa los momentos que registramos.
Al depender de dispositivos para almacenar estos recuerdos, podemos terminar volviéndonos menos capaces de recordar los eventos tal como realmente ocurrieron. El proceso de grabar algo en un dispositivo digital no implica el mismo esfuerzo cognitivo.
El impacto cognitivo
Esta sustitución del esfuerzo mental por la tecnología no es neutral. Según Lisa Aziz-Zadeh, de la Universidad del Sur de California, las actividades sensoriales y motoras, como escribir a mano, involucran áreas del cerebro asociadas con el aprendizaje y la memorización. El uso frecuente de dispositivos digitales reduce esta interacción sensorial, afectando la retención de información y la creatividad.
La 'extensión' del cerebro digital
La investigación de Kaspersky también destaca que las personas han llegado a ver sus dispositivos digitales como una "extensión" de su propio cerebro. Este cambio de comportamiento está asociado con el concepto de “amnesia digital”, donde la dependencia excesiva de la tecnología lleva a olvidar información importante simplemente porque creemos que podemos acceder a ella instantáneamente a través de Internet. Como resultado, las personas no se preocupan por memorizar ciertos datos, sabiendo que siempre pueden encontrarlos en línea.
El impacto de la "amnesia digital"
El estudio también reveló que más de un tercio de los encuestados dijeron que buscarían información en dispositivos digitales, como teléfonos inteligentes y computadoras, en lugar de usar la memoria. Esto refleja un hábito creciente de "descargar" nuestros recuerdos en la tecnología, lo que puede tener efectos a largo plazo en el desarrollo de nuestra capacidad para recordar y aprender de manera efectiva.
Además, las investigaciones indican que la dependencia de los dispositivos digitales tiene un impacto emocional significativo, especialmente cuando se trata de la pérdida de datos importantes almacenados digitalmente. Esto pone de relieve la necesidad de una mayor concienciación sobre la protección de datos y la seguridad de la información, ya que la pérdida de un dispositivo puede provocar un gran estrés y malestar.
Conclusión
Si bien la tecnología se ha convertido en una extensión indispensable del cerebro humano, su influencia requiere equilibrio. Por un lado, ofrece comodidad y accesibilidad; por otro, amenaza capacidades cognitivas esenciales, como la memorización y el aprendizaje profundo.
El concepto de “amnesia digital” nos hace reflexionar sobre cómo la facilidad para acceder a datos en internet puede estar debilitando nuestra capacidad para memorizar información de forma sólida y duradera.
La clave para preservar la memoria humana, mientras disfrutamos de las ventajas de la tecnología, puede residir en un enfoque consciente y equilibrado que nos permita utilizar los dispositivos digitales como herramientas auxiliares en lugar de reemplazos completos del almacenamiento y procesamiento mental.
Prácticas simples como escribir información manualmente, reforzar recuerdos importantes y limitar el uso de dispositivos en las actividades cotidianas pueden ayudar a proteger nuestra memoria.
Referencias:
https://www.bbc.com/portuguese/noticias/2015/10/151007_dependencia_memoria_digital_lgb#:~:text=Trata%2Dse%20da%20chamada%20%22amn%C3%A9sia,na%20internet%2C%20informa%20a%20pesquisa.
Comments