Por los senderos de Peabiru: la expedición de investigación Dakila en São Vicente, SP
- Dakila News
- 29 may
- 3 Min. de lectura
Entre finales de marzo y principios de abril de 2025, Dakila Pesquisas aterrizó en São Vicente, São Vicente, para emprender otro fascinante viaje. La ciudad, marcada por su rica historia y considerada la más antigua de Brasil, fue escenario de descubrimientos que unen pasado y presente en una red de cultura y misterio. Esta expedición arrojó nueva luz sobre los antiguos Caminhos de Peabiru, destacando el potencial histórico y turístico de São Vicente.

La ciudad de São Vicente se inauguró en 1532, lo que significa que en 2020 cumplió 488 años. Sin embargo, cuando cumplió 400 años en 1933, se le erigió un monumento conmemorativo. El monumento, conocido como Marco Padrão, se encuentra en la esquina de la Playa de Gonzaguinha, entre las rocas que forman una pequeña isla.
Todo comenzó con una mañana prometedora, cuando el equipo de Dakila se dirigió a la famosa Biquinha de Anchieta. Este emblemático lugar, que data de 1553, está estrechamente vinculado a los Caminos Jesuitas. En pleno centro histórico, el experto en turismo Tomaz Cicarelli y Matheus Macedo, coordinador del Departamento de Turismo, presentaron pruebas de que el Camino Peabiru cruzaba la calle Martim Afonso. La conexión entre la ruta histórica y la ciudad se fue consolidando, alimentando el entusiasmo general.

Biquinha - Construido en 1553, el manantial fue una de las principales fuentes de agua para la población de São Vicente durante siglos. Allí, el famoso sacerdote jesuita José de Anchieta bebió agua y catequizó a los indígenas. El manantial cuenta con un panel de cerámica que representa al sacerdote con indígenas, obra del artista Waldemar Moral Sendin. Actualmente, el manantial está protegido por el Ayuntamiento (CONDEPHASV — 2011).
Por la tarde, llegó el momento de ampliar las conexiones. Urandir y Fernanda se reunieron con el responsable del periódico Metrópoles en São Vicente, asegurándose de que los pasos de la expedición llegaran a aún más gente y despertaran la curiosidad sobre la importancia de los Caminhos de Peabiru.

De derecha a izquierda: Henrique Leoneri - Periodista de Metrópoles, Urandir Fernandes de Oliveira - CEO del Ecosistema Dakila, Roberto Silva - Fotógrafo, Eliane Ribeiro - Asociada de Dakila y Fernanda Lima - Directora de Investigación de Ratanabá.
El día también estuvo marcado por una visita al Hotel Chácara Mosteiro, un lugar que data de 1729 y que guarda el recuerdo de una de las primeras granjas de la región. Cada parada era como abrir la página de un libro antiguo, revelando historias que parecían olvidadas por el tiempo.

Descubriendo el pasado para comprender el futuro…
El último día de la expedición nos deparó algunos encuentros memorables. Un parque local estaba a la espera de autorización para su publicidad, pero esto no frenó el ritmo del grupo. Por la tarde, el Instituto Histórico y Geográfico de São Vicente reunió al equipo con figuras destacadas, como los historiadores Conde Paulo Eduardo y Conde Marcos Braga. Los relatos de Martim Afonso y el legado de los Caminhos de Peabiru reforzaron la importancia de la investigación que Dakila está realizando.

Investigadores de Dakila junto a miembros del Instituto Histórico y Geográfico de São Vicente - SP.
Más que un simple viaje de descubrimiento, esta expedición representó una oportunidad única para São Vicente. La colaboración con el Ayuntamiento de São Vicente, a través de la Secretaría de Turismo, garantizó el apoyo necesario para que todas las actividades se llevaran a cabo sin coste alguno para la ciudad. Además de preservar sus raíces históricas, el proyecto impulsa el turismo, posicionando a la ciudad como referente en el segmento de Turismo Histórico. São Vicente forma parte ahora de un mapa de estudios relevantes, consolidando su posición como un destino imprescindible para los amantes de la historia y la cultura.

Investigadores de Dakila junto a miembros del Departamento de Turismo de São Vicente - SP.
Esta es solo una pieza del rompecabezas que Dakila ha ido armando a lo largo de los años. La História continúa escribiéndose, y cada capítulo revela un poco más de lo que nuestras tierras tienen que contarnos. ¡Querrás seguir los siguientes pasos de esta aventura!

Equipo de investigación de Dakila en el Puerto de Naus, finalizando la incursión en São Vicente - SP.
Sigue nuestros medios oficiales y visita el sitio web de Dakila News (dakilanews.com.br) para más detalles sobre estos descubrimientos y expediciones que están transformando nuestra comprensión histórica.
Sigue el canal «Dakila News | Noticias mundiales alineadas con la investigación del ecosistema Dakila🔎» en WhatsApp:https://whatsapp.com/channel/0029VaAWmoWLo4hfGryIvW41
Comments