top of page
Buscar

Prevención y autocuidado: la fuerza del Octubre Rosa en la lucha contra el cáncer de mama

  • Foto del escritor: Dakila News
    Dakila News
  • 20 oct 2024
  • 4 Min. de lectura

Octubre es el mes dedicado a concienciar sobre el cáncer de mama, el tipo de cáncer más común entre las mujeres, después del cáncer de piel no melanoma. La campaña Octubre Rosa tiene como objetivo promover la detección temprana de la enfermedad, reducir la mortalidad y fomentar el autocuidado. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2024, se espera que Brasil registre alrededor de 73.610 nuevos casos de cáncer de mama, con una alarmante tasa de incidencia de 41,89 casos por 100.000 mujeres.


Octubre Rosa: Un movimiento internacional



Creado en los años 1990, Octubre Rosa es un movimiento internacional que tiene como objetivo concienciar sobre el cáncer de mama. En Brasil, el primer gran acto de iluminación rosa tuvo lugar en 2002, en el Obelisco de Ibirapuera, en São Paulo. Sin embargo, el movimiento solo creció en 2008, cuando varios monumentos del país se iluminaron de rosa, incluido el Cristo Redentor. Desde entonces, la campaña se ha consolidado como una oportunidad para concienciar sobre la salud de la mujer, la importancia del diagnóstico precoz y la adopción de hábitos saludables.


Durante el mes de octubre se desarrollan numerosas acciones a favor de la salud de la mujer en todo el país, reforzando la importancia de la prevención del cáncer de mama y el acceso a la información. Que Octubre Rosa sirva como una invitación para que las mujeres se cuiden, se hagan sus exámenes de rutina y, sobre todo, se conozcan y sean conscientes de las señales que puede presentar su cuerpo.


Señales de advertencia e importancia del diagnóstico temprano


El cáncer de mama se puede identificar en sus primeras etapas, lo que aumenta significativamente las posibilidades de cura. Preste atención a las principales señales de advertencia:


  • Nódulo fijo y generalmente indoloro.

  • Cambios en el volumen o forma de los senos.

  • Piel rojiza o con apariencia de piel de naranja.

  • Cambios en el pezón, como retracción o fuga anormal de líquido.

  • Llagas o cambios en el pezón.

  • Pequeños nódulos en las axilas o el cuello.



El Instituto Nacional del Cáncer (INCA) recomienda que las mujeres mayores de 40 años, o con factores de riesgo, consulten periódicamente al médico para llevarse a cabo pruebas de detección, como la mamografía. Para un diagnóstico precoz, además del autoexamen, es fundamental que las mujeres se realicen mamografías a partir de los 50 años, cada dos años, y mantengan un seguimiento médico periódico. El Sistema Único de Salud (SUS) proporciona recursos para la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama y de cuello uterino.


Pruebas genéticas: una herramienta aliada en la prevención

Además de las pruebas de imagen, los avances en las pruebas genéticas permiten identificar mutaciones que pueden indicar una predisposición al cáncer de mama y de ovario. Pruebas como la secuenciación de los genes BRCA1 y BRCA2 son fundamentales para investigar el riesgo hereditario de la enfermedad. Según la científica biomédica Nayara Borba, “las pruebas genéticas, como la Next Generation Sequencing (NGS), ofrecen un análisis detallado de múltiples genes asociados al cáncer, permitiendo adoptar medidas preventivas y tratamientos personalizados”.

Estas pruebas se realizan con una simple extracción de sangre y pueden ayudar tanto en el diagnóstico precoz como en la prevención, especialmente en familias con antecedentes de cáncer de mama.


Prevención y Cuidado Diario

Aunque el riesgo de desarrollar cáncer de mama aumenta con la edad, adoptar hábitos saludables puede reducir las posibilidades de que ocurra. INCA señala que alrededor del 17 % de los casos se pueden evitar mediante una dieta equilibrada, actividad física, mantener un peso saludable y limitar el consumo de bebidas alcohólicas. Además, la lactancia materna se considera un factor protector.


La campaña 2024: la salud de la mujer en el punto de mira

La campaña Octubre Rosa 2024 pretende reforzar la importancia de la prevención y el autocuidado, para que las mujeres permanezcan conectadas con su salud no solo en octubre, sino durante todo el año. El mensaje central es: “Cuídate todo el año”.



En Brasil, el Sistema Único de Salud (SUS) ofrece exámenes preventivos, como mamografías, y tratamiento para el cáncer de mama. Además, se implementan en diversas regiones del país acciones de sensibilización y diagnóstico temprano, como las unidades móviles del Servicio Social de Comercio (SESC-DF), para facilitar el acceso al examen clínico y mamografía.


Conclusión

La concienciación sobre el cáncer de mama debería ir más allá de octubre. Las mujeres de todas las edades deben estar conscientes de las señales de advertencia y priorizar las visitas periódicas al médico. El diagnóstico precoz es la clave para aumentar las posibilidades de curación, y la adopción de hábitos saludables puede reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad. Que Octubre Rosa sea un recordatorio de que cuidar la salud es un acto de amor propio y prevención continua.


Referencias:







 
 
 

留言


bottom of page