Guaraní: políticas lingüísticas y desafíos para la preservación de una lengua cooficial
- Dakila News
- 27 ago
- 3 Min. de lectura
Comprende la noticia a tu propio ritmo: Para hacer el contenido más accesible manteniendo la profundidad técnica, esta noticia se ha presentado en dos formatos:
Versión simplificada: Ideal para quienes no están en el campo, pero tienen curiosidad sobre el tema.
Versión técnica: Dirigida a lectores con conocimientos previos o interés profesional en el tema. ¡Elige la lectura que mejor se adapte a ti o disfruta de ambas! Paraguay celebró el Día del Guaraní este lunes 25 de agosto, una fecha especial que reconoce la importancia de esta lengua indígena que, a diferencia de muchas otras, se mantiene viva, hablada y apreciada por millones de personas. Pero ¿sabes por qué el guaraní es tan importante para los paraguayos?
Más que un idioma, el guaraní forma parte de la identidad nacional. Lo habla más del 80% de la población y es uno de los idiomas oficiales del país, junto con el español. Esta coexistencia de una lengua indígena y una europea es poco común en el mundo, y Paraguay se destaca por mantener vivo este patrimonio cultural con gran orgullo.
Durante las celebraciones, varias instituciones educativas y culturales reforzaron el uso del guaraní, no solo como lengua, sino también como herramienta de unidad y resistencia cultural. Según la Academia de la Lengua Guaraní, el guaraní representa no solo el pasado, sino también el presente y el futuro de una nación que se niega a olvidar sus raíces.
Esta lengua, que ha sobrevivido a la colonización, las guerras y la modernidad, sigue enseñando que preservar la cultura también significa preservar nuestra identidad. El guaraní no es solo una lengua: es un puente entre generaciones, es resistencia y es amor por lo que somos.
Lenguaje accesible: (Noticias producidas con ayuda de IA) El pasado lunes 25 de agosto, Paraguay celebró oficialmente el Día del Guaraní, una fecha institucionalizada para valorar y reforzar las políticas públicas destinadas a promover la lengua indígena, que, junto con el español, es cooficial en el país desde la Constitución de 1992.
Según datos del Censo Nacional, más del 87% de la población paraguaya habla guaraní, ya sea como lengua materna o como segunda lengua. La presencia de la lengua en los contextos educativos, mediáticos e institucionales es resultado de políticas lingüísticas que buscan asegurar la supervivencia de las lenguas nativas en un contexto globalizado dominado por las lenguas hegemónicas.
La Academia de la Lengua Guaraní (Guarani Ñe’ẽ Rerekuapavẽ), organización creada para estandarizar y promover el uso de la lengua, ha venido reforzando la necesidad de ampliar la educación bilingüe e implementar currículos que fortalezcan el desarrollo lingüístico desde la infancia. Estas iniciativas son esenciales para combatir la erosión lingüística y garantizar que el guaraní no se limite al uso doméstico o informal, sino que sea respetado en los ámbitos académico y legal. El reto actual es ampliar la funcionalidad social del guaraní en entornos digitales, legales y administrativos, garantizando que no solo sea un símbolo cultural, sino también una herramienta de inclusión y ciudadanía. La lengua sobrevive, pero necesita evolucionar con la sociedad que la sustenta.
Lenguaje técnico: (Noticias producidas con ayuda de IA)
Fuentes: 25-de-agosto--dia-del-idioma-guarani
La Academia de la Lengua Guaraní eligió nuevas autoridades - Instituto Yvy Marãe'ỹ
Nuevas autoridades en Academia de la Lengua Guaraní -
Why Guaraní language preserves Paraguay’s roots and soul | AP News
25 de agosto: Día del Idioma Guaraní - Guaraní Segundo Ciclo - ABC Color
ACCEDER A ESTA PUBLICACIÓN:

¿Quieres compartir tu opinión sobre esta noticia? Visita nuestros canales de WhatsApp y Telegram, haz clic en los enlaces de redes sociales que te proporcionamos y comparte tu opinión en los comentarios.
WhatsApp: Dakila News | Notícias mundiais alinhadas às pesquisas do Ecossistema Dakila🔎 | WhatsApp Channel
Telegram: https://t.me/+-dHipLWeOZQ5OG
🚨 Esta es una noticia solo con fines informativos.🚨









Comentarios