top of page

La desaparición del inventor de Plastoline genera debates sobre la innovación energética y la seguridad personal

  • Foto del escritor: Dakila News
    Dakila News
  • hace 18 horas
  • 2 Min. de lectura

Comprende la noticia a tu propio ritmo: Para hacer el contenido más accesible manteniendo la profundidad técnica, esta noticia se ha presentado en dos formatos:

  • Versión simplificada: Ideal para quienes no son expertos en la materia, pero sienten curiosidad por el tema.

  • Versión técnica: Dirigida a lectores con conocimientos previos o interés profesional en el tema. Elige la lectura que mejor se adapte a ti, ¡o disfruta de ambas!

Julian Brown, un estadounidense autodidacta de 21 años, se convirtió en una sensación tras crear "Plastoline", una máquina alimentada por microondas y energía solar capaz de transformar plástico en gasolina, diésel y queroseno. El proyecto se viralizó en TikTok e Instagram, con millones de visualizaciones.


Sin embargo, Julian desapareció repentinamente de las redes sociales el 9 de julio. En su último y alarmante video, afirmó estar "bajo ataque", mencionó helicópteros sobrevolando su casa y pidió oraciones. No ha publicado nada desde entonces.


La madre del inventor apareció en un video público para tranquilizar a sus seguidores: Julian está vivo y a salvo, pero se mantiene alejado de las redes sociales por seguridad. La policía de Atlanta confirmó que no se ha presentado ninguna denuncia de desaparición.


La historia de Brown plantea preguntas sorprendentes: ¿podría su ecoinnovación perturbar los intereses de la industria petrolera? Mientras tanto, su silencio alimenta la especulación y los logros admirados en línea.

Lenguaje accesible: (Noticias producidas con ayuda de IA) Julian Brown, inventor de Plastoline —un reactor solar que utiliza microondas para convertir residuos plásticos en combustible líquido—, cobró reconocimiento mundial gracias a las exitosas pruebas con prototipos caseros. Participó en la Beca Climática de la Fundación 776 por su propuesta de eliminación sostenible.


Su tecnología, descrita como viable y replicable, generó apoyo científico y popular. Instituciones como ASAP Labs probaron el combustible y afirmaron que su calidad energética era comparable a la del diésel.


En julio, Julian mostró signos de angustia pública: alegó persecución, un helicóptero se estrelló contra su casa y publicó un video que sugería un riesgo para su vida. Después de eso, el creador simplemente desapareció de las redes sociales. Su madre declaró que se encontraba bien, pero no especificó los motivos, manteniendo su paradero en el misterio. No hay constancia oficial de su desaparición.


El caso plantea preguntas clave: ¿cuáles son los riesgos de compartir innovaciones disruptivas? ¿Podrían existir presiones externas relacionadas con intereses económicos creados? Su ausencia genera debates sobre la seguridad de los científicos independientes y la ética de compartir tecnología. Lenguaje técnico: (Noticias producidas con la ayuda de IA)

ACCEDER A ESTA PUBLICACIÓN:


ree

¿Quieres compartir tu opinión sobre esta noticia? Visita nuestros canales de WhatsApp y Telegram, haz clic en los enlaces de redes sociales que te proporcionamos y comparte tu opinión en los comentarios.

🚨 Esta es una noticia solo con fines informativos.🚨

 
 
 

Comentarios


$

1

Bitcoin
Please upgrade Crypto: Display Live Rates app to Premium to work on the live site.
bottom of page