Los felinos ancianos como modelos naturales en la investigación de la patogénesis del Alzheimer
- Dakila News
- 15 ago
- 3 Min. de lectura
Comprende la noticia a tu propio ritmo: Para hacer el contenido más accesible manteniendo la profundidad técnica, esta noticia se ha presentado en dos formatos:
Versión simplificada: Ideal para quienes no están en el campo, pero tienen curiosidad sobre el tema.
Versión técnica: Dirigida a lectores con conocimientos previos o interés profesional en el tema. ¡Elige la lectura que mejor se adapte a ti o disfruta de ambas!
Los científicos han descubierto que los gatos mayores pueden desarrollar demencia de forma muy similar al Alzheimer en humanos. Esta similitud ha llamado la atención de investigadores de la Universidad de Edimburgo, quienes creen que el estudio de estos felinos podría abrir nuevas vías para el tratamiento de la enfermedad en personas.
Durante escáneres cerebrales de 25 gatos que presentaban síntomas como confusión, problemas de sueño y maullidos excesivos, se detectó una acumulación de la proteína beta-amiloide, la misma proteína asociada con el Alzheimer. Esta sustancia afecta las sinapsis, las conexiones entre las neuronas responsables de la memoria y el razonamiento.
El descubrimiento es alentador porque, a diferencia de las ratas de laboratorio, los gatos desarrollan estos cambios de forma natural. Esto significa que pueden servir como un "modelo natural" más preciso de la enfermedad, ayudando a encontrar tratamientos que beneficien tanto a humanos como a animales.
Además, el estudio sugiere que una mejor comprensión de la demencia felina puede mejorar la calidad de vida de los gatos mayores y sus dueños, reduciendo el sufrimiento que esta afección causa.
Lenguaje accesible: (Noticia producida con ayuda de IA) Investigadores de la Real Escuela Dick de Estudios Veterinarios de la Universidad de Edimburgo han identificado una acumulación significativa de beta-amiloide en las sinapsis cerebrales de gatos domésticos (Felis catus) con síntomas clínicos de deterioro cognitivo. El estudio, publicado en la Revista Europea de Neurociencia, incluyó 25 especímenes evaluados post mortem.
El depósito de beta-amiloide —una característica neuropatológica central de la enfermedad de Alzheimer (EA en humanos)— se observó particularmente en las uniones sinápticas, cuya degradación está directamente asociada con la pérdida de funciones cognitivas. Esta condición, en el contexto felino, se conoce como «síndrome de disfunción cognitiva» (SDC).
La investigación también reveló la participación activa de los astrocitos y la microglía en el proceso de poda sináptica patológica, un mecanismo fisiológico en el desarrollo cerebral, pero perjudicial cuando se exacerba en enfermedades neurodegenerativas. Este hallazgo refuerza la similitud fisiopatológica entre el SDC felino y la EA humana, ofreciendo un modelo experimental espontáneo más representativo que el de los roedores transgénicos.
Financiado por el Wellcome Trust y el Instituto de Investigación de la Demencia del Reino Unido, el estudio propone integrar el modelo felino en la investigación traslacional del Alzheimer, con el objetivo de acelerar el desarrollo de terapias farmacológicas aplicables tanto a humanos como a animales domésticos.
Técnica: (Noticia generada con ayuda de IA)
Fuente: Alzheimer: como gatos com demência podem ajudar a encontrar cura - BBC News Brasil
ACCEDER A ESTA PUBLICACIÓN: https://www.instagram.com/p/DNYZFLnOe-3/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

¿Quieres compartir tu opinión sobre esta noticia?
Visita nuestros canales de WhatsApp y Telegram, haz clic en los enlaces de redes sociales que te proporcionamos y comparte tu opinión en los comentarios.
WhatsApp: Dakila News | Notícias mundiais alinhadas às pesquisas do Ecossistema Dakila🔎 | WhatsApp Channel
Telegram: https://t.me/+-dHipLWeOZQ5OG
🚨Esta es una noticia solo con fines informativos.🚨
Comments