Un robot con inteligencia artificial realiza con éxito la primera fertilización in vitro
- Dakila News
- 10 may
- 3 Min. de lectura

La fertilización de óvulos con un robot de IA tardó menos de 10 minutos. (Imagen: Conceivable Life Sciences) Comprende la noticia a tu propio ritmo: Para hacer el contenido más accesible manteniendo la profundidad técnica, esta noticia se ha presentado en dos formatos:
Versión simplificada: Ideal para quienes no están en el campo, pero tienen curiosidad sobre el tema.
Versión técnica: Dirigida a lectores con conocimientos previos o interés profesional en el tema.
Elige la lectura que más te convenga, ¡o disfruta de ambas! Lenguaje accesible:
En un hito histórico para la medicina reproductiva, ha nacido el primer bebé concebido por un robot manejado por inteligencia artificial. El procedimiento fue llevado a cabo por científicos de Conceivable Life Sciences, que desarrollaron una máquina capaz de realizar todas las etapas de la fecundación in vitro (FIV) de forma automatizada.
La paciente, una mujer de 40 años que ya había probado sin éxito la FIV convencional, participó en el experimento. El robot realizó 23 etapas del proceso, entre ellas seleccionar los espermatozoides más sanos, inmovilizarlos con un láser e inyectarlos directamente en el óvulo. El embrión resultante se implantó en el útero de la paciente, culminando con un embarazo exitoso y el nacimiento de un bebé sano.
Este avance promete revolucionar los tratamientos de fertilidad, haciéndolos más precisos y accesibles. La automatización del proceso podría reducir los errores humanos y permitir a las clínicas de todo el mundo ofrecer tratamientos de FIV de forma más eficaz y a menor coste.
Aunque aún se necesitan más estudios para validar plenamente la eficacia y seguridad de la técnica, el éxito de este primer caso allana el camino hacia una nueva era en la reproducción asistida, en la que la tecnología desempeña un papel fundamental para hacer realidad los sueños de muchas familias.
(Noticia producida con ayuda de AI)
Lenguaje técnico:
En abril de 2025, investigadores de Conceivable Life Sciences anunciaron el nacimiento del primer bebé concebido mediante una inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) totalmente automatizada con ayuda de la robótica y la inteligencia artificial. La paciente, una mujer de 40 años con antecedentes de fracasos de FIV, se sometió al procedimiento experimental que culminó con un embarazo satisfactorio.
El sistema automatizado llevó a cabo las 23 fases de la ICSI, desde la selección de espermatozoides en función de su morfología hasta la inmovilización con láser y la inyección precisa en el óvulo. El proceso fue supervisado a distancia por especialistas de Nueva York y Guadalajara, lo que demuestra la viabilidad de las operaciones a distancia en procedimientos muy complejos.
De los cinco óvulos fecundados con el sistema automatizado, cuatro se desarrollaron normalmente hasta la fase de blastocisto. Uno de los embriones fue seleccionado, congelado y posteriormente transferido al útero de la paciente, lo que dio lugar al nacimiento de un bebé sano. Este resultado sugiere que la automatización puede igualar o incluso superar las tasas de éxito de la ICSI manual, además de estandarizar el procedimiento y reducir la variabilidad asociada a la habilidad del embriólogo.
Este avance representa un importante paso adelante en la integración de las tecnologías emergentes en la medicina reproductiva. La automatización de la ICSI con IA no solo puede aumentar la eficacia y precisión de los procedimientos, sino también democratizar el acceso a los tratamientos de fertilidad, especialmente en regiones con escasez de profesionales especializados. Sin embargo, se necesitan más estudios para evaluar la seguridad a largo plazo y las repercusiones éticas de esta tecnología.
(Noticia elaborada con ayuda de AI)
Fuentes:
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor
(Nasce o primeiro bebê de fertilização in vitro feita por máquina ...) (Nasceu o primeiro bebé concebido através de uma "Fertilização in ...)

ACCEDER A ESTA PUBLICACIÓN: https://www.instagram.com/p/DJWt_tvtPP7/?igsh=MWtjYzM0NGE1dGR3cg== ¿Quieres compartir tu opinión sobre esta notícia?
¡Accede a nuestro canal de WhatsApp, haz clic en los enlaces de redes sociales que te facilitamos y participa en los comentários! Dakila News | Noticias mundiales alineadas con la investigación del Ecosistema Dakila🔎 | Canal de WhatsApp
🚨Esta es una noticia únicamente con fines informativos.🚨
Comments