ChatGPT: El coste oculto de la inteligencia artificial en el consumo de agua
- Dakila News
- 15 may
- 2 Min. de lectura

STOCK
Entiéndase la noticia a su ritmo: Para hacer más accesible el contenido manteniendo la profundidad técnica, esta noticia se ha presentado en dos formatos:
Versión simplificada: Ideal para quienes no son expertos en la materia, pero sienten curiosidad por el tema.
Versión técnica: Dirigida a lectores con conocimientos previos o interés profesional en el cuestión.
Elija la lectura que más le convenga - ¡o disfrute de ambas!
Lenguaje accesible:
¿Alguna vez te has parado a pensar que, al hablar con una inteligencia artificial como ChatGPT, indirectamente estás consumiendo agua? Puede sonar extraño, pero es cierto. Cada respuesta generada por esta tecnología requiere energía y, sorprendentemente, agua.
Según National Geographic, la creación de un texto de 100 palabras por ChatGPT consume una media de 519 mililitros de agua. Esto se debe a que los servidores que procesan esta información necesitan estar constantemente refrigerados, y el agua es uno de los principales medios utilizados para esta refrigeración.
Ahora imagina millones de personas utilizando ChatGPT a diario. Si solo el 10 % de la población activa estadounidense utilizara este servicio semanalmente, el consumo anual de agua superaría los 435 millones de litros, suficiente para abastecer a todos los hogares de un estado como Rhode Island durante un día y medio.
Además del agua, también hay que tener en cuenta el consumo de energía. Cada respuesta de 100 palabras consume unos 0,14 kilovatios por hora (kWh), lo que bastaría para mantener encendidas 14 bombillas LED durante una hora. Multiplicado por millones de usuarios, este consumo de energía es significativo y plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de estas tecnologías. (Noticia elaborada con ayuda de AI)
Lenguaje técnico:
La creciente adopción de modelos lingüísticos a gran escala como ChatGPT ha suscitado preocupación por su impacto ambiental, especialmente en lo que se refiere al consumo de agua y recursos energéticos.
Según un estudio publicado en National Geographic, generar un texto de 100 palabras utilizando ChatGPT consume una media de 519 mililitros de agua. Este consumo está asociado a la refrigeración de los servidores en los centros de datos, que utilizan sistemas de refrigeración basados en el agua para disipar el calor generado por las operaciones informáticas intensivas.
Además, la misma operación consume aproximadamente 0,14 kWh de electricidad. Teniendo en cuenta la escala global de uso, este consumo de energía es sustancial. Por ejemplo, si el 10 % de la población activa estadounidense utilizara ChatGPT semanalmente, el consumo anual de energía equivaldría al de todos los hogares de Washington D. C. durante 20 días.
Estos datos ponen de relieve la necesidad de estrategias para mitigar el impacto medioambiental de la inteligencia artificial. Empresas como Microsoft y Google han invertido en soluciones más sostenibles, como el uso de energías renovables y sistemas de refrigeración más eficientes, para reducir la huella ecológica de sus servicios de IA. (Noticia elaborada con la ayuda de AI)
Fuentes:

ACCEDER A ESTA PUBLICACIÓN
¿Quieres compartir tu opinión sobre esta noticia?
¡Accede a nuestro canal de WhatsApp*, haz click en los enlaces de redes sociales que te facilitamos y participa en los comentarios!
🚨Esta es una noticia únicamente con fines informativos.🚨
Comments