Conversión termoquímica energética de residuos urbanos: el modelo chino para ciudades bajas en carbono.
- Dakila News
- hace 21 horas
- 2 Min. de lectura
Entienda las noticias a su propio ritmo: Para que el contenido sea más accesible sin perder profundidad técnica, esta noticia se ha presentado en dos formatos:
Versión simplificada: Ideal para quienes no son expertos en el tema, pero sienten curiosidad.
Versión técnica: Dirigida a lectores con conocimientos previos o interés profesional en el tema. Elige la lectura que mejor se adapte a ti, ¡o disfruta de ambas!
China está cambiando el destino habitual de los residuos: en lugar de simplemente enterrarlos, el país utiliza los residuos urbanos para generar electricidad y calefacción en sus ciudades.
Así funciona: los residuos domésticos se recolectan, se procesan y pasan por etapas como la fermentación y la incineración. Luego, el calor liberado alimenta turbinas que producen electricidad o calefacción, todo ello con un menor impacto ambiental. ABREN - WtERT+1
Un ejemplo citado es la planta de incineración de residuos domésticos de Pekín, que puede procesar unas 3000 toneladas de residuos al día y generar suficiente energía para abastecer a cientos de miles de hogares.
El impacto es significativo: menos vertederos, menor emisión de gases contaminantes y ciudades más limpias y eficientes, todo ello en consonancia con la estrategia nacional de "ciudad verde" impulsada por el presidente Xi Jinping.
Idioma accesible: (Noticia generada con IA)
Bajo la filosofía de civilización ecológica del presidente Xi Jinping, China ha implementado un sistema integrado de gestión de residuos sólidos urbanos que prioriza la conversión termoquímica en energía y calor.
En la planta de incineración de Asuwei (distrito de Changping, Pekín), los residuos domésticos se someten inicialmente a un proceso de fermentación controlada de 5 a 7 días para aumentar su poder calorífico antes de ser introducidos en la parrilla de combustión. El vapor generado alimenta turbinas conectadas a la red eléctrica, con una producción anual estimada de 420 millones de kWh.
Todo el ciclo se monitoriza mediante tecnología de purificación de gases de combustión, filtración de partículas y eliminación de NOₓ, HCl y otros contaminantes; según se informa, los niveles de emisión están por debajo de los estándares de la Unión Europea. Además, la escoria residual, los metales y las cenizas se reutilizan como materiales de construcción con una tasa de recuperación superior al 90 %.
Con más de mil unidades de conversión (incineración + recuperación de energía) en funcionamiento, la capacidad instalada de China supera la de Estados Unidos, Europa y Japón juntas. Este avance tecnológico, junto con la automatización, una cadena de suministro nacional de equipos y una logística de residuos optimizada, posiciona al país como líder mundial en el sector de la valorización energética de residuos.
Lenguaje técnico: (Noticias generadas con IA)
Fuentes: China transforma lixo em energia e impulsiona cidades verdes | Brasil 247 China é pioneira em tecnologia de conversão de resíduos em energia, alimentando cidades verdes sob a orientação ecológica de Xi - ABREN - WtERT
¿Quieres compartir tu opinión sobre esta noticia? ¡Accede a nuestros canales de WhatsApp y Telegram, haz clic en los enlaces a redes sociales que hemos proporcionado y participa en los comentarios!
WhatsApp: Dakila News | Notícias mundiais alinhadas às pesquisas do Ecossistema Dakila🔎 | WhatsApp Channel
Telegram: https://t.me/+-dHipLWeOZQ5OG
🚨Esta noticia tiene carácter meramente informativo. 🚨









Comentarios