Círculos en los cultivos: una revisión histórica y estado actual de la investigación sobre sus orígenes y características.
- Dakila News
- hace 3 horas
- 3 Min. de lectura
Entienda las noticias a su propio ritmo: Para que el contenido sea más accesible sin perder profundidad técnica, esta noticia se ha presentado en dos formatos:
Versión simplificada: Ideal para quienes no trabajan en el campo, pero sienten curiosidad por el tema.
Versión técnica: Dirigida a lectores con conocimientos previos o interés profesional en el tema. Elija la lectura que mejor se adapte a usted, ¡o disfrute de ambas!
En Ipuaçu, al oeste de Santa Catarina, un campo de trigo amaneció con un diseño colosal impreso entre las espigas, atrayendo a curiosos a la propiedad y generando preguntas sobre cómo y por qué sucedió. Este tipo de fenómeno se conoce como círculo de las cosechas. Sydney Kavalco, empleada de EPAGRI/Ciram, explica que "existe maquinaria que puede aplanar el trigo de esta manera", pero enfatiza que "la gran pregunta es por qué no deja rastro, ¿cómo llega al campo?".
Es importante comprender la historia de estas marcas: los informes indican que comenzaron a hacerse visibles en Inglaterra en la década de 1970, en campos de cereales donde los tallos se doblaban contra el suelo formando círculos o figuras geométricas.
En 1991, dos ingleses confesaron haber creado más de 200 de estas imágenes utilizando tablas y cuerdas para aplanar el cultivo como una "broma".
Sin embargo, el fenómeno sigue atrayendo la atención porque, en algunos casos, se observan características que desafían una explicación sencilla, como plantas que no se rompen, sino que se doblan, o diseños sumamente complejos con precisión geométrica y en poco tiempo.
En Ipuaçu, por ejemplo, la figura tenía unos 40 metros de diámetro con círculos más pequeños a su alrededor, lo que despertó la imaginación.
Ya sea por la habilidad de artistas que realizan elaboradas bromas o por fenómenos naturales aún poco comprendidos, lo cierto es que los círculos en los cultivos intrigan. Y para quienes los observamos desde fuera, son una invitación a la curiosidad: a mirar, preguntar y quizá comprender que no todo tiene una explicación inmediata, sino que existe una base para una investigación seria.
Lenguaje accesible: (Noticias producidas con ayuda de IA)
El fenómeno de los círculos en los cultivos —formaciones geométricas en los campos resultantes del aplanamiento de los tallos— comenzó a hacerse conocido a finales de la década de 1970 en el sur de Inglaterra, con los primeros círculos sencillos en campos de trigo o cebada. En 1991, los científicos británicos Doug Bower y Dave Chorley admitieron haber creado más de 200 círculos en los cultivos utilizando tablones y cuerdas.
Las investigaciones científicas se centran en distinguir las formaciones creadas por el ser humano —a través de los llamados "creadores de círculos"— de aquellas que podrían presentar características atípicas. Entre los aspectos observados se encuentran: nudos del tallo hinchados, curvatura sin rotura aparente, aparición repentina y ausencia de huellas humanas visibles. En Brasil, regiones como Ipuaçu, Santa Catarina, muestran una recurrencia anual de estas formaciones, lo que permite hacer estudios de campo locales.
Si bien existen hipótesis más inusuales —como el plasma del vórtice ionosférico, las microondas o los campos magnéticos locales—, no hay evidencia sólida que respalde el origen extraterrestre de las formaciones.
La mayoría de los expertos coinciden en que la evidencia disponible indica que todos los círculos observados en los cultivos documentados hasta la fecha pueden atribuirse a la actividad humana.
Para los técnicos agronómicos o fitosanitarios, la aparición de círculos en los cultivos plantea desafíos prácticos: identificar su formación (medir su geometría y simetría), analizar el tallo (que puede presentar nudos alargados o curvatura debido al calor) e investigar el impacto de la compactación del suelo en la productividad de los cultivos. Algunos estudios se refieren a la medición de campos electromagnéticos locales o al análisis de la estructura celular de las plantas, pero estos resultados son esporádicos.
En resumen: se ha avanzado en el conocimiento del fenómeno, pero aún existen lagunas en cuanto a su origen, frecuencia e impacto real en los cultivos.
Lenguaje técnico: (Noticias producidas con ayuda de IA)
Fuentes: https://olhardigital.com.br/2022/04/25/colunistas/agroglifos-a-divertida-historia-por-tras-dos-circulos-que-intrigaram-o-mundo/?utm_source=chatgpt.com
https://www.brasilagro.com.br/conteudo/agroglifos-o-que-diz-a-ciencia-sobre-os-desenhos-que-aparecem-em-plantacoes.html?utm_source=chatgpt.com
https://www.terra.com.br/byte/ciencia/sc-um-mes-depois-segue-misterio-sobre-circulos-extraterrestres%2C173805c32935b310VgnCLD200000bbcceb0aRCRD.html?utm_source=chatgpt.com
¿Quieres compartir tu opinión sobre esta noticia? ¡Accede a nuestros canales de WhatsApp y Telegram, haz clic en los enlaces a redes sociales que hemos proporcionado y participa en los comentarios!
WhatsApp: Dakila News | Notícias mundiais alinhadas às pesquisas do Ecossistema Dakila🔎 | WhatsApp Channel
Telegram: https://t.me/+-dHipLWeOZQ5OG
🚨 Esta noticia tiene carácter meramente informativo. 🚨









Comentarios