“Sugarcrete™: biorresiduos de caña de azúcar como aglomerante estructural de baja huella de carbono para la industria de la construcción”
- Dakila News
- hace 18 horas
- 3 Min. de lectura
Entienda las noticias a su propio ritmo: Para que el contenido sea más accesible sin perder profundidad técnica, esta noticia se ha presentado en dos formatos:
Versión simplificada: Ideal para quienes no trabajan en el campo, pero sienten curiosidad por el tema.
Versión técnica: Dirigida a lectores con conocimientos previos o interés profesional en el tema. Elija la lectura que mejor se adapte a usted, ¡o disfrute de ambas!
Imagine que los residuos de la producción de azúcar —normalmente considerados sobrantes— se utilizaran para construir casas, losas y edificios. Eso es precisamente lo que han creado investigadores de la Universidad del Este de Londres (UEL), en colaboración con el estudio de arquitectura Grimshaw y el fabricante Tate & Lyle Sugar: un hormigón elaborado a partir del bagazo de la caña de azúcar llamado Sugarcrete™.
Este nuevo material tiene una huella de carbono mucho menor (solo entre el 15 % y el 20 % de la del hormigón tradicional), es más ligero y su producción es más asequible en las regiones donde se cultiva la caña de azúcar.
Además, aborda dos problemas importantes: el exceso de residuos agrícolas y las elevadas emisiones de CO₂ del sector de la construcción, un sector que, a nivel mundial, es responsable de una parte significativa de las emisiones globales.
¿Su potencial? Si este material se utiliza a gran escala, podría ahorrar hasta 1080 millones de toneladas de CO₂, lo que equivale a aproximadamente el 3 % de las emisiones globales anuales, según los investigadores.
Lenguaje accesible: (Noticias generadas con ayuda de IA)
Una investigación realizada por la UEL en colaboración con Grimshaw y Tate & Lyle Sugar dio como resultado el desarrollo de Sugarcrete™, un material que utiliza bagazo de caña de azúcar como componente principal, sustituyendo parcialmente los áridos y el cemento convencionales.
Según los autores, la huella de carbono de este material corresponde al 15-20 % de la de los ladrillos o el hormigón tradicionales, lo que lo convierte en un material de "ultrabaja huella de carbono" en comparación con los estándares de construcción actuales.
En cuanto a su rendimiento estructural, Sugarcrete™ se sometió a pruebas de resistencia a la compresión, aislamiento térmico y resistencia al fuego, demostrando su compatibilidad con aplicaciones como suelos, losas y paneles portantes.
El proceso de fabricación es similar al de los bloques convencionales (mezclado, moldeado y curado), pero utiliza una cadena de producción digital y fabricación robótica para crear módulos articulados, con la posibilidad de desmontarlos y reutilizarlos, además de ser hasta cinco veces más ligero, según la fuente.
En el contexto de la sostenibilidad, los investigadores indican que el cultivo de caña de azúcar es hasta 50 veces más eficiente que la silvicultura en la conversión de CO₂ en biomasa, lo que otorga a esta materia prima una alta prioridad para las soluciones bajas en carbono.
Se estima la escalabilidad del proyecto: si tan solo se utilizara el 30 % de la producción mundial de bagazo, podría reemplazar por completo la industria convencional de ladrillos o concreto ligero, lo que generaría un ahorro de aproximadamente 1080 millones de toneladas de CO₂.
Finalmente, si bien la patente no se registró deliberadamente para fomentar la adopción por parte de la comunidad, el desafío técnico radica en las variaciones de humedad, tamaño de partícula y pureza de la materia prima, lo que exige control y estandarización para la producción a escala comercial.
Lenguaje técnico: (Noticia generada con ayuda de IA)
Fuentes: Concreto feito de cana-de-açúcar: de resíduo agrícola a estruturas sustentáveis | ArchDaily Brasil
Concreto doce: de resíduo da cana a material construtivo
Sugarcrete: Conheça o concreto inovador feito a partir do bagaço de cana-de-açúcar - Canasol
Concreto produzido com resíduos cana de açúcar: Pesquisador britânico concede entrevista exclusiva ao Portal Sustentabilidade
Concreto feito de cana-de-açúcar: de resíduo agrícola a estruturas sustentáveis | ArchDaily Brasil
¿Quieres compartir tu opinión sobre esta noticia? ¡Accede a nuestros canales de WhatsApp y Telegram, haz clic en los enlaces a redes sociales que hemos proporcionado y participa en los comentarios!
WhatsApp: Dakila News | Notícias mundiais alinhadas às pesquisas do Ecossistema Dakila 🔎 | WhatsApp Channel
Telegram: https://t.me/+-dHipLWeOZQ5OG
🚨 Esta noticia tiene carácter meramente informativo. 🚨









Comentarios