top of page

La piel de tilapia ayuda a los animales a recuperar la visión y trata quemaduras en humanos

  • Foto del escritor: Dakila News
    Dakila News
  • hace 10 horas
  • 3 Min. de lectura

El Dr. Edmar Maciel es el coordinador general de investigación de productos desarrollados con piel de tilapia (Foto: Jr. Panela) Comprende la noticia a tu propio ritmo: Para hacer el contenido más accesible manteniendo la profundidad técnica, esta noticia se ha presentado en dos formatos:

  • Versión simplificada: ideal para aquellos que no están en el campo pero sienten curiosidad sobre el tema.

  • Versión técnica: Dirigida a lectores con conocimientos previos o interés profesional en el tema. Elige la lectura que más te convenga, ¡o disfruta de ambas!


Lenguaje accesible:


La piel de tilapia, un pez común en Brasil, se está utilizando para tratar quemaduras en personas y restaurar la visión en perros y gatos con lesiones oculares. Investigadores de la Universidad Federal de Ceará (UFC) descubrieron que este material, rico en colágeno, ayuda en la cicatrización y regeneración de la piel y la córnea.


En caso de quemaduras, se aplica piel de tilapia en la zona afectada, actuando como un vendaje natural que protege la herida, reduce el dolor y acelera la recuperación. En animales con lesiones oculares, la técnica utiliza una membrana hecha de piel de pez para estimular la regeneración de la córnea, permitiendo que muchos vuelvan a ver.


Desde 2019, se han realizado más de 400 procedimientos exitosos en perros y gatos en Ceará. Además, la técnica ya se ha utilizado en misiones médicas para tratar a víctimas de quemaduras en diversas partes del mundo, incluido Brasil y en el exterior.


Esta innovación representa una alternativa asequible y eficaz a los tratamientos tradicionales, especialmente en entornos con recursos limitados. UFC continúa investigando y desarrollando nuevas aplicaciones para la piel de tilapia en medicina. (Noticias producidas con ayuda de IA)


Lenguaje técnico:


Investigadores de la Universidad Federal de Ceará (UFC) desarrollaron una matriz dérmica acelular a partir de piel de tilapia (Oreochromis niloticus), buscando aplicaciones terapéuticas en lesiones de piel y ojos. El material, rico en colágeno tipo I, tiene propiedades que favorecen la regeneración y cicatrización de los tejidos.


En el tratamiento de quemaduras de segundo grado, la piel de tilapia se procesa con glicerol y se esteriliza por irradiación, garantizando la seguridad microbiológica. Su aplicación sobre la lesión proporciona una cobertura biológica que reduce la pérdida de líquidos, protege contra infecciones y reduce el dolor, además de eliminar la necesidad de cambios frecuentes de apósitos.


En oftalmología veterinaria, la matriz dérmica se ha utilizado como injerto en casos de úlceras y perforaciones corneales en perros y gatos. La estructura translúcida de la membrana permite el paso de la luz, mientras que su composición promueve la reepitelización de la córnea. Los estudios clínicos han demostrado la recuperación visual en más de 400 animales tratados desde 2019.


UFC posee patentes relacionadas con estos productos y está en proceso de obtener licencias para producción a escala industrial. La iniciativa pretende ampliar el acceso a tratamientos innovadores y de bajo coste, beneficiando tanto a la medicina humana como a la veterinaria.


(Noticias producidas con ayuda de IA)


Fuentes:

ACCEDER A ESTA PUBLICACIÓN

¿Quieres compartir tu opinión sobre esta noticia?


¡Accede a nuestro canal de WhatsApp, haz clic en los enlaces de redes sociales que te facilitamos y participa en los comentarios! Dakila News | Noticias mundiales alineadas con la investigación del Ecosistema Dakila🔎 | Canal de WhatsApp


🚨Esta es una noticia únicamente con fines informativos.🚨

 
 
 

Comments


bottom of page